Sobre líneas : el libro-álbum en el aula
Sobre líneas : el libro-álbum en el aula
Texto: María Cristina Thomson
Ilustraciones: Alfredo Grondona White
Buenos Aires: Deldragón, 2016
Leemos en la contratapa: «Sobre líneas : el libro-álbum en el aula está destinado a los docentes de grado, de Lengua y Literatura, a futuros docentes, bibliotecarios y mediadores que desean compartir con jóvenes lectores la lectura de libros-álbum de calidad y encuentran cierta dificultad a la hora de llevarlos al aula.
Nacido a partir de una experiencia socializadora de lectura grupal con niños de 5.º grado de dos escuelas estatales de Capital Federal, ofrece herramientas que abordan la lectura polimodal del libro-álbum y su contenido general da cuenta del periplo recorrido por la autora a lo largo de un año lectivo.
Un capítulo especial testimonia la invalorable contribución de los verdaderos protagonistas: los niños. Desde la espontaneidad de sus voces, se hacen presentes mediante comentarios orales, textos escritos o dibujados que son analizados e interpretados por la autora, a la luz de criterios diseñados exprofeso.
Las significativas observaciones y las conclusiones que cierran el libro destacan el impacto estético de la lectura multimodal del libro-álbum como estímulo de procesos cognitivos que propician, entre otros, la curiosidad intelectual, la apreciación visual, el intercambio de ideas y la exploración de múltiples puntos de vista. Invitan, asimismo, a reconsiderar las prácticas docentes o mediadores en su rol de facilitadores de la formación de comunidades lectoras donde prevalezca la mutua confianza niño-adulto para manifestarse con entera libertad.»
Dice Ana Garralón en su blog Anatarambana: «(…) De manera sensata, la autora se pregunta nada más comenzar qué es un libro álbum, resumiendo de manera muy acertada las diferentes tesis y tendencias. Me gusta especialmente la cita que presenta de Anthony Browne: "aquellos [libros] que dejan una irresistible brecha entre las imágenes y las palabras, vacío que la imaginación del lector ocupa agregando así mucho más al entusiasmo de leer un libro". Para conversar con los niños toma como referencia el trabajo de Aidan Chambers, y nos da pautas para tomar notas de estos diálogos. El mayor valor de este libro es presentarnos las voces de los niños que leen y comentan los quince libros elegidos por la autora. Libros que permiten lecturas caleidoscópicas de autores como Anthony Browne, Isol, Shaun Tan o Oliver Jeffers y que los niños explican de la mejor manera que pueden. Este esfuerzo por mediar e interpretar tiene, por supuesto, sus frutos, como refleja la autora en sus conclusiones: niños estimulados a hablar, con más confianza para superar dificultades de comunicación que, poco a poco, van clarificando ideas, sustituyendo muletillas y frases hechas por un vocabulario enriquecido.»