Terciopelo. Historia de un ladrón
Soy famoso entre los ladrones. Mi nombre es Terciopelo. Entro en las casas como una caricia. Paso como una ola que se extiende sobre la arena. Si pudiese hablar, la casa elegida no diría sino cosas buenas de mí: "Señor Terciopelo, al fin, su visita es un honor, cuánto me ha hecho esperar..." Y luego, a mi llegada, se abre benigna y solícita como una mano amiga.
(...) Terciopelo es la historia de un ladrón como ningún otro, que es atraído por el olor a un hogar feliz. Es también una historia singular y sensual, pues desde el olfato construye y reconstruye una infinidad de historias.
Por otro lado, si bien el lenguaje empleado en la narración es una delicia, hay un punto adicional que llama la atención, y al que se le ha puesto especial cuidado, la decoración. La dupla D´Angelo – Marinoni ha vestido la casa a la que ingresa Terciopelo con un conjunto de elementos de decoración que cuenta su propia historia. Así, cuadros, sillas, lámparas y jarrones, entre otros elementos decorativos son reconocibles a nivel histórico, de hecho muchos de ellos tienen nombre propio. Nombre y apellidos.
Terciopelo. Historia de un ladrón es una experiencia diferente al conjunto de relatos infantiles que normalmente se encuentran en el mercado, pues apunta a la añoranza y al olfato como una atmósfera e historias personales. https://lecturasparatodos.blogspot.com/2018/09/terciopelo-historia-de-un-ladron.html
Escrito e ilustrado por Silvana D´Angelo y Antonio Marinoni
Editorial: Océano Travesía
ISBN 9786074003062